Guía práctica: cómo aplicar al bono de vivienda según su situación familiar
- Grupo ConstruArte

- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
Tener casa propia no es un sueño imposible… Es una meta alcanzable.

En Grupo ConstruArte sabemos lo que significa para una familia tener un lugar seguro, digno y propio al que llamar hogar. Muchas veces este sueño parece lejano por razones económicas, pero lo cierto es que hoy existen soluciones concretas, accesibles y respaldadas por el Estado costarricense: el bono de vivienda en Costa Rica.
Si alguna vez se ha preguntado cómo aplicar al bono de vivienda, o si has escuchado los términos “bono crédito” o “Artículo 59” sin saber exactamente a qué se refieren, en este artículo nuestro equipo de Gestión de Proyectos le ayuda a entender las diferencias, los beneficios y cuál modalidad es la que corresponde mejor a situación.
¿Qué es el bono de vivienda en Costa Rica?
El bono de vivienda es un aporte económico no reembolsable que otorga el Estado a familias costarricenses o con residencia legal, para facilitarles el acceso a una vivienda propia, ya sea mediante construcción de vivienda, o mejora.
Este beneficio depende de los ingresos brutos familiares y se otorga una sola vez. Es importante resaltar que el bono no se devuelve, no genera deuda, y es una herramienta sólida para salir del alquiler o mejorar condiciones de vida.
¿Quiénes pueden optar por el bono de vivienda?
Las familias que deseen postularse deben de cumplir con estos requisitos.
Al menos un miembro mayor de edad que vivan bajo el mismo techo.
No tener casa propia (o que su vivienda actual requiera mejoras por lo que se realiza bajo la modalidad RAMT).
No haber recibido bono anteriormente.
Tener ingresos brutos mensuales menores a ¢1.907.496 mensuales.
Familias conformadas por costarricenses o residentes legales en el país.
En Grupo ConstruArte, al iniciar su trámite trámite con nosotros, analizamos su caso de forma preliminar para orientarte con transparencia y acompañamiento real.
¿Qué es el bono crédito?
El bono crédito es una combinación entre el bono de vivienda tradicional y un crédito hipotecario. Se otorga a familias con ingresos estables, que tienen la capacidad de pagar una mensualidad y desean construir una vivienda con mayores prestaciones y alcances.
Beneficios del bono crédito:
Puede financiar hasta el 100% del valor de la obra.
Descuento del 50% en servicios profesionales y permisos.
Aprobación más ágil.
Le permite diseñar y construir la vivienda a su gusto, dentro de sus posibilidades crediticias.
Esta modalidad es ideal para familias que ya cuentan con un lote propio o desean adquirir uno y construir en el mismo proyecto. Al gestionarse el crédito bajo la línea hipotecaria para vivienda, se accede a tasas de interés preferenciales, lo que facilita el financiamiento. Es importante mencionar que la mensualidad a pagar corresponde únicamente al monto del crédito solicitado, ya que el bono se otorga como un aporte no reembolsable.
Un detalle clave:
Cuando el crédito solicitado es mayor al monto del bono, la aprobación se realiza directamente dentro de la entidad financiera, lo que agiliza el proceso.
Pero si el bono de vivienda supera al crédito, el trámite debe ser aprobado por el Departamento de Operaciones del BANHVI, lo cual puede requerir un plazo adicional.
¿Qué es el Artículo 59?
También conocido como bono de extrema necesidad, el Artículo 59 es una modalidad del bono de vivienda pensada para familias en situación de vulnerabilidad económica y social.
Características clave del Artículo 59:
Aplica para familias con ingresos brutos menores a ¢476.874.
Se requiere que estén registradas en condición de pobreza, tugurio, emergencia o pobreza extrema (validado vía SINIRUBE o por medio de estudio de trabajo social).
No deben tener propiedades, o bien que estén declaradas como inhabitables.
La aprobación la realiza directamente la Junta Directiva del BANHVI, lo que puede tomar más tiempo.
Financia el 100%: la compra del lote y la construcción de una vivienda básica.
Esta es la modalidad ideal para quienes realmente sus opciones económicas y respaldo financiero se encuentran más limitadas.
Caracteristica | Bono Crédito | Artículo 59 |
Ingreso familiar máximo | ¢1.907.496 | ¢476.874 |
Requiere crédito hipotecario | Sí | No |
Financia compra de lote | Sí | Sí (Hasta 300m2) |
Construcción | A gusto del usuario según capacidad crediticia | Módulo básico de vivienda |
Tiempo de aprobación | 3 a 4 meses | Según tiempo de ejecución BANHVI |
Requiere condición de vulnerabilidad | No necesariamente | Sí. |
¿Quiere aplicar al bono de vivienda?
Nuestra empresa cuenta con 10 años de experiencia en el trámite de bonos de vivienda, y nuestro equipo está para acompañarle en cada paso. Desde la validación de requisitos hasta la entrega de tu casa terminada, te ofrecemos asesoría gratuita, transparente y profesional.
👉 Contáctecnos hoy mismo y descubrí cuál modalidad de bono de vivienda en Costa Rica es ideal para tu familia


Comentarios